Panel de mercado de la FICC
DÍA 05/Dic - Jueves
Clase de Baile 09:00 a 09:45 hsAntes de comenzar los Paneles, ¡¡comienza el día bailando!! ¡Ven a aprender nuevos pasos con profesores increíbles!
Cronograma
Paneles
Festival de Cine Creativo de Favelas 10:00 - 11:00 am
Muestra de Cine Creativo de Favela. El Festival de Cine Favela Creativa nació a partir de los productos audiovisuales resultantes de las convocatorias públicas promovidas por el Programa Favela Creativa, a través de la Asesoría de Cultura y Sociedad de la Secretaría de Estado de Cultura y Economía Creativa de Río de Janeiro. ¡El Canal Conto a Rua fue un registro audiovisual de narrativas urbanas de personas que trabajan en la calle! Se proyectarán las películas, habrá una charla sobre las producciones y cómo funciona el Festival de Cine Favela Creativa.
Conozca a los 3 presentadores a continuación y suscríbase
Femicidio
Violencia doméstica y familiar contra las mujeres: un análisis legal, legislativo y neurocientífico de la violencia psicológica. 11:15 - 12:15 pm
En Brasil, es un crimen atroz. Nombrar y definir el problema es un paso importante, pero para prevenir los feminicidios es fundamental conocer sus características y, así, generar acciones de prevención efectivas. Según estudios, lo que más lleva a un hombre a maltratar, golpear y matar a su propia esposa es el sentimiento de POSESIÓN. Él la ve como su propiedad. ¿Cuáles son las enfermedades emocionales y psicológicas de una persona agresiva? ¿Existe alguna cura? ¿Qué es el comportamiento repetido? ¿Cómo construir una nueva identidad después de la violencia? ¿Cuáles son los derechos legales de quienes sufren una agresión? Expertos y consejeros responderán todas las preguntas y hablarán sobre prevención.
Registro de Obras, Marcas y Patentes 14:00 - 15:00
Registro de Obras, Marcas y Patentes. El panel abordará un tema de suma importancia. Muchos artistas crean sus obras y no las registran, y ese comportamiento puede generar frustración y decepción. Hay muchas historias de profesionales que perdieron sus trabajos por falta de registro y otros recibieron fortunas por ellos. El panel abordará cómo y dónde registrar obras, marcas y patentes. Duración de las inscripciones, trámite e implicaciones. También se responderán preguntas sobre lo que puede y no puede hacer. ¡Aprende a protegerte para no llevarte sorpresas!
¡Conoce a los 3 presentadores a continuación y regístrate!
Clase sobre Prevención y Afrontamiento de la Violencia contra Niñas y Mujeres Clases sobre Prevención y Afrontamiento de la Violencia contra Niñas y Mujeres
Mercado e importancia de las Film Commissions
DÍA 06/Dic - Viernes
Paneles
Desarrollo de Proyectos, Captación de Fondos - ICMS 10:00 - 12:15 hs
Diseño, elaboración, adecuación de proyectos en avisos de patrocinio, leyes de incentivos fiscales, gestión, captación de fondos e ICMS. La especialista Conceição Diniz hablará sobre el proceso de registro y aprobación de proyectos culturales en el ICMS en RJ. ¿Cómo funciona la ley de Incentivo del ICMS basada en el beneficio del 100% a las empresas que patrocinan proyectos culturales? La gestora cultural Patricia Castro hablará sobre “Caminho das Pedras: del arte al producto cultural”, abordando los mecanismos de la gestión cultural desde la concepción, elaboración y adecuación de proyectos en convocatorias de patrocinio, leyes de incentivos fiscales, gestión y captación de recursos. Participación de Jefferson Agostinho. Cineasta graduado de la UNISUL. Trabaja como director, productor. Fue asesor técnico del Ministerio de Cultura; Trabajó en RBS TV, filial de Rede Globo. Fue Coordinador Audiovisual de la Florida Christian University, con sede en Florida, EE.UU. Es columnista de la revista Gospel en Orlando – EE.UU. Produjo y dirigió el mediometraje “¿Que amor é esse?”, visto por más de cuatro millones de personas en todo el mundo. Participó en la producción de la película producida en Polonia y Brasil “Buscando a Josef”. Entre otras producciones.
Hip Hop – Tendencias y Legados en el Cine 14:00 - 15:00
HIP-HOP en el cine: el corte visual de una cultura urbana. Desde su origen, el hip-hop se ha mostrado como una manifestación cultural y arquetípicamente visual centrada en la manifestación urbana que históricamente precedió al movimiento Renacimiento de Harlem, una construcción centrada en las formas y expresiones urbanas que combinaban la música, la danza, la poesía y el teatro. Esta unidad de géneros expresivos fue llevada inicialmente a un público reducido a través de películas independientes de temática comunitaria, mezcladas con comedia que retrataba la vida cotidiana de comunidades pobres en barrios afrolatinoamericanos. Las exposiciones eran precarias y carentes de calidad porque la baja inversión en material de producción no garantizaba la calidad sino una evidente voluntad de demostrar arte, de palabras que riman, de textos enlazados entre sí sobre melodías recortadas de canciones y discos de funk, apelando así al retrato visual de sus vivencias, estilo y características peculiares. A mediados de la década de 1980 se iniciaron las primeras producciones a gran escala para un gran público con la producción del documental STYLE WARS (1982) y la película WILD STYLE (1983), dando así inicio a la producción masiva de películas y documentales enfocados y que tratan directamente la temática del RAP y su cultura: el HIP-HOP. ¿Qué impactos tuvo el cine en el Hip Hop y viceversa?
Avances en la música digital Descubra el futuro del mercado de la música digital
SAT 7 Presenta Presentación de la Propuesta de TV y como los productores pueden mostrar contenidos en la parrilla.
DÍA 07/Dic - Sábado
Paneles
Accesibilidad e Inclusión Accesibilidad e Inclusión de Personas con Discapacidad en Cines - Primera Parte
Accesibilidad e inclusión
Accesibilidad e Inclusión 11:15 - 12:15 hs
Multiplicación de ideas
Los invitados compartirán sus experiencias viendo películas. Estrategias de acción y resultados. 14:00 - 15:00 horas
¡Adaptarse es obligatorio, innovar es necesario! Estrategias para desarrollar un espíritu innovador.
El papel de la mujer en el audiovisual ¿Qué se puede hacer para tener un espacio igualitario en el audiovisual? 16:30 - 17:30 Hs
¿Qué se puede hacer para tener un espacio equitativo en el sector Audiovisual? Con mucha lucha, las mujeres han ido conquistando su papel en la sociedad. Hoy en día se reconoce y se respeta en todas las profesiones y es importante redefinir el papel de la mujer en la sociedad –y en el sector audiovisual-. Aunque la presencia de personajes femeninos en el audiovisual brasileño es superior a la media de varios países, el 69% de las mujeres cree que hay falta de roles representativos de género en las producciones nacionales, según una encuesta encargada por el Instituto Geena Davis. ¿Qué se puede hacer para tener igualdad de espacios en el Audiovisual?
Luciana Costa
Licenciada en Periodismo y RTV, máster en liderazgo, Guionista, productora en Seven Filmes. Premio al mejor guión del largometraje Libertos - O Precio Da Vida, creación y guión de la serie -10, el mediometraje O Resgate, la serie Renascidos - Novo Coração, entre otros
Elisa Sampaio
Elisa Sampaio es licenciada en Periodismo, especializada en producción y dirección de cine y televisión. Fue directora de los cortometrajes “The Pitch” y “O Reencontro do Amor” y guionista del largometraje “Metanoia”, producido por 4U Films. En 2018 formó parte de la curaduría del VI Festival de Cine FICC.